Para hablarle en términos Argentinos, esta loca la vieja chotaaaaa!!! Claro lo que le hicieron a su familia probablemente deja loco a cualquiera. Nuestro pesame por su sufrir, pero eso no le derecho ahora a apoyar los nuevos dictadores (Venezuela, Argentina, etc) que masacran nuestros hijos. Sepa Sra. Bonafi, nuestros hijos tambien tienen derecho a vivir y ud se pone de espalda de sus ideales cuando defiende nuevos tiranos.
—-
Madres de Plaza de Mayo apoyan a FARC y a Chávez y denostan a Uribe
Univisión
03 de Enero de 2008, 08:02pm ET
BUENOS AIRES, 3 Ene 2008 (AFP) –
La organización humanitaria argentina Madres de Plaza de Mayo respaldó a la guerrilla colombiana de las FARC y al presidente venezolano, Hugo Chávez, y denostó al mandatario colombiano, Alvaro Uribe, en su semanal marcha de los jueves frente a la Casa Rosada (Gobierno).
“Uribe tiene más de 500 rehenes de las FARC y de eso no se habla. Se habla nada más que de los rehenes que tiene la gente de las FARC y no de los (integrantes) de las FARC que tiene Uribe”, dijo Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo.
“Estamos con los compañeros de las FARC, estamos con Chávez, estamos con nuestro Presidente (por el ex mandatario argentino Néstor Kirchner) que fue” a Colombia, para participar de una misión internacional destinada a recibir a tres rehenes que la guerrilla iba a liberar.
La operación finalmente frustrada, fue organizada por Chávez para recibir en Colombia a la ex candidata a la vicepresidencia Clara Rojas, su hijo Emmanuel -nacido en cautiverio- y a la ex congresista Consuelo González.
Bonafini, en tanto, calificó de “invento, porquería” la hipótesis planteada por Uribe según la cual las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) incumplieron la entrega de los tres rehenes porque no tienen a Emmanuel, quien estaría desde 2005 en un “hogar sustituto” del Estado.
La dirigente humanitaria calificó al presidente colombiano de “hipócrita y falso”.
Las FARC plantearon un canje humanitario por el cual entregarían a 45 rehenes, entre ellos la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, a cambio de la liberación de 500 de sus integrantes presos en Colombia.
Bonafini pronuncia habitualmente un discurso al término de las rondas semanales en la plaza que dio nombre a la organización conformada en 1977, en dictadura, cuando un grupo de mujeres comenzó la búsqueda de sus hijos desaparecidos.
Unsa 30.000 personas desaparecieron en la última dictadura (1976-83).